Tejas Asfálticas SUPRATEJ

Paleta de Colores

Dencraft® presenta dos familias de colores de Tejas Asfálticas SUPRATEJ® pensadas para el mismo uso constructivo, pero con lectura estética diferente.

Colores Uniformes tradicionales

La línea Uniforme de colores de Tejas SUPRATEJ® ofrece superficies de color plano y constante en siete tonos clásicos: Negro, Rojo, Marrón Café, Marrón Arena, Gris, Verde y Azul.
SUPRATEJ® es una teja asfáltica de diseño y color uniforme, que ofrece una apariencia limpia y contemporánea. Su tonalidad constante proporciona una lectura elegante y minimalista sobre cualquier volumen arquitectónico, ideal para proyectos modernos donde se busca claridad de líneas y uniformidad cromática. Disponible en 7 colores clásicos, pensada para integración con acabados metálicos y revestimientos monocromáticos.

Colores Tonalizados (A pedido)

La línea (II) Tonalizada "con jaspeados" mantiene la misma carta de colores que la línea Uniforme, pero incorpora variaciones de tono que generan una profundidad y movimiento estético diferente.
SUPRATEJ® posee también modelos a pedido con coloración tonalizada que incorpora sombras, motas y jaspeados para una lectura rica en matices. Diseñada para reproducir la calidez y textura de materiales naturales, aporta profundidad visual y una pátina estética que camufla el paso del tiempo.
Ideal para proyectos tradicionales y residenciales que buscan acabados con carácter y detalle.

A continuación se detallan, las diferencias estéticas y su impacto práctico en la elección del usuario y como soporte profesional en la presentación de cada proyecto.

Diferencias estéticas y visuales de Tejas Asfálticas DENCRAFT® SUPRATEJ

Color y lectura cromática

Línea Color Uniforme: tono homogéneo en toda la superficie. Ofrece una lectura limpia y monolítica del color: el ojo percibe una mancha única y estable.

Línea Color (II) Tonalizada: mezcla de granulometrías y pequeñas partículas de colores complementarios que producen variaciones locales: claros, oscuros y matices intermedios. A distancia se lee como un color enriquecido; en primer plano aparecen vetas y motas.

Percepción de textura y relieve

Línea Color Uniforme: aparenta superficie más lisa y plana; ideal para un acabado moderno y minimalista.

Línea Color (II) Tonalizada: la presencia de jaspeados y sombras simula un relieve visual —no físico— que aporta sensación de material más «natural» (pizarra, teja envejecida o piedra), haciendo que el techo parezca más «vivo».

Profundidad, contraste y dinamismo

Línea Color Uniforme: bajo contraste interno; la composición cromática es estática y predecible.

Línea Color (II) Tonalizada: microcontrastes entre grano claro y oscuro generan profundidad. Esto ofrece dinamismo con la incidencia de la luz y con la distancia del observador.

Comportamiento frente a la luz (día, atardecer, sombra)

Línea Color Uniforme: mantiene el mismo tono ante diferentes condiciones lumínicas; cambia de saturación, pero no su estructura interna.

Línea Color (II) Tonalizada: reacciona de forma más atractiva: en luz rasante aparecen las sombras y los puntos claros; en días nublados se aprecia la textura y el jaspeado, evitando que el techo se vea plano.

Lectura a distancia vs. primer plano

Línea Color Uniforme: desde lejos se percibe un bloque de color uniforme; en cerca se observa la ausencia de variación.

Línea Color (II) Tonalizada: desde lejos suele integrarse en una tonalidad general (por ejemplo, "Ocean Blue II" puede leerse como azul uniforme) pero al acercarse revela matices, lo que da una sensación de mayor calidad y detalle.

Compatibilidad arquitectónica

Línea Color Uniforme: ideal para líneas contemporáneas, fachadas minimalistas, casas con elementos metálicos o revestimientos uniformes. Favorece la lectura de volúmenes y bordes.

Línea Color (II) Tonalizada: mejor en estilos tradicionales, rústicos o proyectos que buscan mimetizar materiales naturales (piedra, madera envejecida). Complementa fachadas con texturas, piedra vista o jardines abundantes.

Escala constructiva y efecto visual

En construcciones amplias / edificios grandes, la Línea Color Uniforme evita que el techo “lea” demasiado como un patchwork y ayuda a mantener la masa visual coherente.

En casas pequeñas o tejados complejos, la Línea Color (II) Tonalizada aporta interés sin sobrecargar; su micro-variación disimula irregularidades y juntas.

Percepción de envejecimiento y mantenimiento

Línea Color Uniforme: envejece de forma homogénea; cualquier suciedad o decoloración se percibe rápidamente.

Línea Color (II) Tonalizada: las variaciones de tono ayudan a camuflar suciedad leve, pequeñas manchas o cambios de color por exposición; en muchos casos el paso del tiempo se percibe como “pátina” estética en lugar de defecto.

Relación con otros elementos de la cubierta (canaletas, chimeneas)

Línea Color Uniforme: realza cuando las aristas y elementos complementarios son del mismo tono o contrastan de forma deliberada.

Línea Color (II) Tonalizada: armoniza con detalles en distintos materiales porque su riqueza cromática sirve de puente visual entre tonos distintos.